Observatorio de las Desapariciones Forzadas de Menores
(ODFM)

Por la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Memoria de las Víctimas de desaparición forzada de menores (bebés robados)

Unidos por la justicia y la dignidad de quienes aún buscan respuestas

Bebés desaparecidos
+ 0
Asociaciones colaboradoras
0

Banco de ADN propio

Quiénes somos

El Observatorio de las Desapariciones Forzadas de Menores (ODFM) nació el 1 de Octubre de 2016, a iniciativa del Dr. Santiago Castellà Surribas en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, como respuesta a una realidad silenciada durante décadas: la desaparición de miles de recién nacidos y menores en España.

Es por este motivo que el ODFM, entre sus actividades desarrolla estudios e investigaciones en el ámbito de las  Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, para ir así constituyendo las bases de un conocimiento de carácter académico sobre la Desaparición Forzada de Menores que sirva para impulsar nuevas políticas públicas que reparen el daño causado, ayuden a las víctimas a encontrar respuestas jurídicas y ayuden a un adecuado tratamiento de las cuestiones de justicia transicional y de memoria histórica.

Tres etapas históricas

I

1938 – 1952:
Represión ideológica

Durante la Guerra Civil y la primera posguerra, la represión franquista utilizó la teoría de la “eugenesia positiva” inspirada en la Alemania nazi. El objetivo era eliminar el llamado “Gen Rojo”: muchas madres republicanas fueron ejecutadas o encarceladas, y a sus hijos e hijas se les arrebataba la identidad para entregarlos a familias afines al régimen

II

1953 – 1977:
Nacionalcatolicismo y control social

Consolidada la dictadura, el Patronato de Protección de la Mujer y otras instituciones vinculadas a la Iglesia católica retiraban bebés a madres solteras y mujeres pobres sin su consentimiento. Los menores eran entregados en adopciones irregulares o inscritos como hijos biológicos de familias acomodadas y cercanas al régimen.

III

1978 – 1996:
Persistencia en democracia

Ya en plena democracia, el modelo se transformó en un negocio: en hospitales se comunicaban falsas muertes a los padres, mientras los recién nacidos eran entregados a otras familias. La red se mantuvo activa hasta la reforma legal de mediados de los años 90.

Denuncias archivadas
+ 0

Nuestro banco de ADN es pionero en confirmación de reencuentros

Qué hacemos

Investigación académica y jurídica

Impulsamos estudios en derecho, historia y ciencias sociales para demostrar que la desaparición de menores en España constituye un crimen de lesa humanidad y exigir justicia.

Jornadas científicas

Organizamos encuentros con juristas, investigadores y víctimas para dar visibilidad internacional al problema y generar propuestas de solución desde la ciencia y el derecho.

Impulso de leyes

Trabajamos con instituciones nacionales e internacionales para promover cambios legislativos que reconozcan los casos de desaparición forzada de menores y protejan a las víctimas.

Banco de ADN y reencuentros familiares

Disponemos de un banco de ADN que permite contrastar muestras y facilitar los reencuentros familiares, ayudando a las personas afectadas a recuperar su identidad biológica.

Impacto internacional del ODFM

Organización Naciones Unidas

Consejo de Europa

Parlamento Europeo

Parlament de Catalunya

Reconocimientos entregados Premio "Lazo Amarillo"

Pablo de Greiff
01/10/2016

En reconocimiento en favor de la justicia y la reparación a lass victimas y la no repetición

Antonio Garrido-Lestache
19/12/2019

En reconocimiento a su labor en identificación por huella de recién nacidos

Maria del Carme Forcadell
Rafel Bruguera
Maria del Carmen de Rivera
19/12/2022

En reconocimiento a su implicación y compromiso en la Causa que defiende la Ley 16/2020

Equip Fundació Irla
01/10/2025

Por la iniciativa y soporte al ODFM en la presentación del Examen Periódico Universal (EPU) ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Reconocimientos Recibidos

Finalista al premio Rodolfo Walsh de la Semanana Negra dee Gijón 14/07/2019

Al libro-ensayo "No llores que vas a ser feliz"

TDEx Tarragona (Neus Roig)
18/05/2019

Nombrada conferencia del mes por el Equipo TED en Español (New York, EE.UU)

Premi Onas Mediterranea, reconocimiento "Mare Terra"
16/09/2020

Al ODFM por el trabajo de investigación een referencia a la desaparición forzada de menores

XV Premi Montserrat Bertran
14/03/2021

A Neus Roig en conmemoración del Día de la Mujer

Distinció al Mérito Cívico de la Ciudad de Tarragona
31/03/2021

A Neus Roig por la labor de investigación sobre la desaparición forzada de meenores

Conmemoración del 75 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
"Deixem-hi Emprenta"
06/12/2023

A Neus Roig en reconocimiento por el trabajo en defensa de los DD.HH.

Ayúdanos a transformar la búsqueda en ENCUENTRO

error: Content is protected !!